2           a
    5       b
                1 4
                 +
                3 5
        5
        6
2
       10
Diego ha empedrado 2 de 10 partes iguales de la
zona de arena.
2
                6




2 de las 6 plantas del edificio tienen las ventanas
cerradas.
1
  5

1 de las 5 sombrillas es amarilla
5
                           9


5 de las 9 embarcaciones son veleros
PARTES DE UNA FRACCIÓN


                             ¾
 NUMERADOR

                                        DENOMINADOR
INDICA EL NÚMERO DE PARTES
QUE SE TOMAN DE LA UNIDAD.
                                 INDICA EL NÚMERO DE PARTES EN
                                 QUE SE DIVIDE LA UNIDAD




  GRÁFICAMENTE:
FRACCIONES EQUIVALENTES

SON AQUELLAS QUE SE ESCRIBEN DIFERENTE, PERO
REPRESENTAN LA MISMA CANTIDAD.



    1               2                3
    2
           =        4
                            =        6
Las fracciones:

     a                    c         Son equivalentes si:
     b                    d               a.d = b.c
         3                   9
           es equivalente a      porque    3 × 15 = 5 × 9 = 45
         5                  15

         2                   8
           es equivalente a      porque 2 × 12 = 3 × 8 = 24
         3                  12
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES CON IGUAL DENOMINADOR:

    Se suman o restan los numeradores y se pone de denominador el que
    había antes de realizar la suma:


     5        2   5+2                7
          +     =                  =
     3        3    3                 3
(Tienen de denominador 3)


     4         3        1        4+3–1   6
          +         –       =          =
     5         5        5          5     5
    (Tienen de denominador 5)
Se buscan fracciones equivalentes que tengan el mismo
denominador y después se suman o restan los numeradores
4         5          3            +       –           43
     +          –        =                        =
3         6          8                                24

3=3
6 = 2.3         24 Lo dividimos por 3 y el resultado lo multiplicamos por 4:
                      24 ÷ 3 = 8        8 × 4 = 32
8 = 23
                     Lo dividimos por 6 y el resultado lo multiplicamos por 5:
Hallamos el m.c.m:
                        24 ÷ 6 = 4        4 × 5 = 20
m.c.m.(3,6,8) = 23.3 = 24
                     Lo dividimos por 8 y el resultado lo multiplicamos por 3:
                        24 ÷ 8 = 3        3× 3 = 9
Suele utilizarse cuando los denominadores son primos entre si y
en los casos que no queramos hallar el mínimo común múltiplo.

2 3 1             40 – 45 + 12            7
 - + =                                 =
3 4 5                     60             60


     2 3 2 15 – 2 13
  Multiplicamos cada numerador por los denominadores de los otros
3De denominador se pone el producto de todos los denominadores
 − = − =                             =
     5 1 5                  5             5
Sumar o restar la unidad y una fracción
 En estos casos, es muy cómodo sustituir la unidad por una
 fracción que tenga el mismo denominador que la fracción dada.



             2 5 2 5+ 2 7
           1+ = + =    =
             5 5 5  5    5
             4 7 4 7−4 3
           1− = − =    =
             7 7 7  7    7
            2     2 3 2 − 3 −1
              −1 = − =     =
            3     3 3   3    3
PRODUCTO DE FRACCIONES
NO SE EXIGE NINGÚN REQUISITO.
Se multiplican los numeradores y los denominadores entre sí.

2 1 7  2 ⋅1 ⋅ 7 14
 . . =          =
3 5 3  3 ⋅ 5 ⋅ 3 45

  2 1  5 ⋅ 2 ⋅1 5
5. . =          =
  3 2  1⋅ 3 ⋅ 2   3

                    5
 Es equivalente a
                    1
COCIENTE DE FRACCIONES
NO SE EXIGE NINGÚN REQUISITO.

Se realiza mediante una multiplicación en cruz de la siguiente
manera:

  a c a.d
   : =
  b d b.c
   2 5 2 5 ⋅ 3 15
 5: = : =     =
   3 1 3 2.1 2

                    5
 Es equivalente a
                    1
EJERCICIO
            2 3   1 7 
El cociente  +  :  − +  es igual a:
             5 10   20 15 
   17                          42
a)               b) 3      c)
   60                          25
 2 3  4+3               7
  + =
 5 10
                    =
                        10


m.c.m+ 7 = =10+ 7 = – 3 + 28
−
  1 (5,10) −1                             25       5
  20 15 20 15
                                      =        =
                                          60       12

m.c.m(29,15) = 60
   7 5      7.12        84       42
     : =            =        =                 Opción correcta: c)
  10 12     5.10        50       25
EJERCICIO
              2
 2 x
  +  es igual a:
  x 3
     4 x2          (2 + x) 2                           x 4 + 12 x 2 + 36
 a) 2 +        b)                                   c)
     x  9          ( x + 3) 2                                 9x2
                                                              9x
 Realizando la operación se obtiene lo siguiente:

          2                 2
 2 x 6+ x    62 + 2.6.x 2 + ( x 2 ) 2 36 + 12 x 2 + x 4
                       2

 +  =      =              2
                                         =
 x 3   3x           (3 x)                   9x2
                           Opción correcta: c)
Enrique   ( Enrique VIII )
¿Quién inventó las fracciones?
                                    8

Fracciones pdf

  • 1.
    2 a 5 b 1 4 + 3 5 5 6
  • 2.
    2 10 Diego ha empedrado 2 de 10 partes iguales de la zona de arena.
  • 3.
    2 6 2 de las 6 plantas del edificio tienen las ventanas cerradas.
  • 4.
    1 5 1de las 5 sombrillas es amarilla
  • 5.
    5 9 5 de las 9 embarcaciones son veleros
  • 7.
    PARTES DE UNAFRACCIÓN ¾ NUMERADOR DENOMINADOR INDICA EL NÚMERO DE PARTES QUE SE TOMAN DE LA UNIDAD. INDICA EL NÚMERO DE PARTES EN QUE SE DIVIDE LA UNIDAD GRÁFICAMENTE:
  • 8.
    FRACCIONES EQUIVALENTES SON AQUELLASQUE SE ESCRIBEN DIFERENTE, PERO REPRESENTAN LA MISMA CANTIDAD. 1 2 3 2 = 4 = 6
  • 9.
    Las fracciones: a c Son equivalentes si: b d a.d = b.c 3 9 es equivalente a porque 3 × 15 = 5 × 9 = 45 5 15 2 8 es equivalente a porque 2 × 12 = 3 × 8 = 24 3 12
  • 10.
    SUMA Y RESTADE FRACCIONES CON IGUAL DENOMINADOR: Se suman o restan los numeradores y se pone de denominador el que había antes de realizar la suma: 5 2 5+2 7 + = = 3 3 3 3 (Tienen de denominador 3) 4 3 1 4+3–1 6 + – = = 5 5 5 5 5 (Tienen de denominador 5)
  • 11.
    Se buscan fraccionesequivalentes que tengan el mismo denominador y después se suman o restan los numeradores 4 5 3 + – 43 + – = = 3 6 8 24 3=3 6 = 2.3 24 Lo dividimos por 3 y el resultado lo multiplicamos por 4: 24 ÷ 3 = 8 8 × 4 = 32 8 = 23 Lo dividimos por 6 y el resultado lo multiplicamos por 5: Hallamos el m.c.m: 24 ÷ 6 = 4 4 × 5 = 20 m.c.m.(3,6,8) = 23.3 = 24 Lo dividimos por 8 y el resultado lo multiplicamos por 3: 24 ÷ 8 = 3 3× 3 = 9
  • 12.
    Suele utilizarse cuandolos denominadores son primos entre si y en los casos que no queramos hallar el mínimo común múltiplo. 2 3 1 40 – 45 + 12 7 - + = = 3 4 5 60 60 2 3 2 15 – 2 13 Multiplicamos cada numerador por los denominadores de los otros 3De denominador se pone el producto de todos los denominadores − = − = = 5 1 5 5 5
  • 13.
    Sumar o restarla unidad y una fracción En estos casos, es muy cómodo sustituir la unidad por una fracción que tenga el mismo denominador que la fracción dada. 2 5 2 5+ 2 7 1+ = + = = 5 5 5 5 5 4 7 4 7−4 3 1− = − = = 7 7 7 7 7 2 2 3 2 − 3 −1 −1 = − = = 3 3 3 3 3
  • 14.
    PRODUCTO DE FRACCIONES NOSE EXIGE NINGÚN REQUISITO. Se multiplican los numeradores y los denominadores entre sí. 2 1 7 2 ⋅1 ⋅ 7 14 . . = = 3 5 3 3 ⋅ 5 ⋅ 3 45 2 1 5 ⋅ 2 ⋅1 5 5. . = = 3 2 1⋅ 3 ⋅ 2 3 5 Es equivalente a 1
  • 15.
    COCIENTE DE FRACCIONES NOSE EXIGE NINGÚN REQUISITO. Se realiza mediante una multiplicación en cruz de la siguiente manera: a c a.d : = b d b.c 2 5 2 5 ⋅ 3 15 5: = : = = 3 1 3 2.1 2 5 Es equivalente a 1
  • 16.
    EJERCICIO 2 3   1 7  El cociente  +  :  − +  es igual a:  5 10   20 15  17 42 a) b) 3 c) 60 25 2 3 4+3 7 + = 5 10 = 10 m.c.m+ 7 = =10+ 7 = – 3 + 28 − 1 (5,10) −1 25 5 20 15 20 15 = = 60 12 m.c.m(29,15) = 60 7 5 7.12 84 42 : = = = Opción correcta: c) 10 12 5.10 50 25
  • 17.
    EJERCICIO 2 2 x  +  es igual a:  x 3 4 x2 (2 + x) 2 x 4 + 12 x 2 + 36 a) 2 + b) c) x 9 ( x + 3) 2 9x2 9x Realizando la operación se obtiene lo siguiente: 2 2  2 x 6+ x  62 + 2.6.x 2 + ( x 2 ) 2 36 + 12 x 2 + x 4 2  +  =  = 2 =  x 3   3x  (3 x) 9x2 Opción correcta: c)
  • 18.
    Enrique ( Enrique VIII ) ¿Quién inventó las fracciones? 8